4 de Mayo

4 de Mayo

Reparto de América

1493. Mediante la bula “Inter Coetera”, el papa Alejandro VI da posesión a España, a perpetuidad, de las tierras descubiertas por Colón; y reparte las Indias Occidentales (América) entre España y Portugal, fijando el meridiano divisorio en 100 leguas al Oeste de las islas Azores. Este reparto, sin embargo, no fue aceptado por Portugal, pues por error geográfico debido al desconocimiento que se tenía entonces e las tierras descubiertas, la región asignada a Portugal quedaba en pleno Océano Atlántico, alcanzando apenas las playas del Brasil. Por ello tuvo que fijarse un nuevo meridiano mediante el Tratado de Tordesillas de 1494.

Incendio de San Rafael

1719. Se incendia la misión chiquitana de San Rafael (Prov. Velasco), fundada por los jesuitas Juan Bautista Zea y Francisco Hervas en 1696, sufriendo destrucción de viviendas y sembradíos; a consecuencia de ello el pueblo tuvo que dividirse, permaneciendo una fracción en la misión, mientras el resto formó el núcleo con que se fundó en septiembre de 1721 la misión de San Miguel.

Fundación de Moromoro

1841. Juan Lorenzo Méndez funda Moromoro (Prov. Vallegrande) en el lugar llamado La Tranca; fue erigido en parroquia el 11 de septiembre de 1876, y la iglesia bendecida el 24 de septiembre de 1882. Hoy es una progresista localidad productora de cereales, papa, frutas y hortalizas.

Nace Antonio Vaca Díez

1849. Nace en Trinidad-Beni el explorador e industrial gomero Dr. Antonio Vaca Díez, fundador de varias barracas en las márgenes de los ríos del Noroeste, en los que introdujo modernos barcos a vapor. Murió en un viaje de exploración, al zozobrar la embarcación en que navegaba el río Ucayali (Perú), en 1897.

Los indios movimas

— Movimas.- Tribu de las márgenes del río Yacuma (Prov. Yacuma-Beni); eran pescadores, cazadores y agricultores; transitaban los ríos en balsas; tenían un dialecto diferente de las demás tribus vecinas. Durante el proceso de su reducción, en el año 1709, un grupo de estos aborígenes dio muerte al jesuita P. Baltasar de Espinoza; al reducirse fueron distribuidos por los misioneros entre Santa Ana, San Borja y Reyes; su número actual no debe sobrepasar los 1.000 individuos.

Texto tomado del libro:
Almanaque Oriental – 1994 de Saúl Suárez Medina.

Imagen:
Dr. Antonio Vaca Díez pintado por Carlos Cirbián

Post a Comment

¡GRACIAS POR TU VISITA!