5 de Julio
Creación del Obispado de Santa Cruz
1605. Mediante bula, el papa Pablo V crea la diócesis de San Lorenzo de la Barranca (Santa Cruz), segregándola del obispado de La Plata o Charcas, como sufragánea de Lima; se le asigno la misma jurisdicción que la gobernación de Santa Cruz de la Sierra. Fue consagrada a San Lorenzo, patrono de la ciudad capital, siendo su 1er prelado el Dr. Antonio Calderón, quien nunca se constituyo en su sede, instalándose en Mizque (Cochabamba). En 1609, al crearse el arzobispado de La Plata (hoy Sucre), paso a depender de este diócesis de San Lorenzo.
Encuentro con chiriguanos en Carurutí
1800. En la expedición militar punitiva contra los indios chiriguanos, encabezada por el gobernador de Santa Cruz, Francisco de Viedma, sus soldados atacan el pueblo indígena de Carurutí, causando a los aborígenes medio millar de bajas; la tropa del gobernador también tuvo numerosas bajas, principalmente entre el gentío de naturales que les acompañaba. Esta fue la última campaña de ese año, y los chiriguanos quedaron sosegados durante algún tiempo.
Alzamiento derrotado
1828. El Comandante accidental de Armas de Santa Cruz, José María Ramos, proclama la autoridad del invasor peruano Gral. Agustín Gamarra, en un movimiento que se prolongo hasta el mes de septiembre del mismo año y concluyó con la muerte de su cabecilla.
Despoblamiento del Chaco
1926. En su Informe al Ministerio de Colonias, el Delegado del Gran Chaco, Dr. Julio A. Gutiérrez da cuenta del despoblamiento humano y ganadero del territorio, y las repercusiones que ellos pudiera tener para la economía regional y nacional, Recomendaba el establecimiento de comunicaciones, caminos y fortines, con el fin de defender ese inmenso territorio de la penetración paraguaya.
Texto tomado del libro:
Almanaque Oriental – 1994 de Saúl Suárez Medina.
Taguato Ruvichá
— La Harpía. Es la rapaz más poderosa, la hembra llega a medir hasta 1 m de largo, y el macho hasta 90 cm. Las patas son gruesas y están provistas de uñas de 7 cm de largo, con una expansión alar de hasta dos metros. Habita los bosques húmedos de América, desde México hasta el norte de la Argentina. Ocupa el dosel superior de los bosques, y acostumbra estar cerca de los “barreros” (Sitio rico en sal), donde se encuentran varias especies de animales, sobre todo mamíferos, que constituyen parte de su dieta. Se alimenta de monos, mytús, cría de venados, chanchos silvestres, armadillos y otros.
Es rápido y certero en sus ataques, siendo capaz de llevar hasta las copas de los árboles una cría de un chancho silvestre. En la naturaleza, el Taguato Ruvichá caza apenas dos veces por semana, siendo este el motivo de que elija presas de gran porte.
A pesar de ser un ave grande y relativamente pesada (la hembra puede llegar a pesar 7,6 Kg.), se desplaza con agilidad y habilidad en medio de la tupida selva. En el Paraguay se encuentra en peligro crítico de extinción.
Nidifica en lo alto de los árboles. La hembra deposita por lo general dos huevos, pero la mayoría de las veces, solamente una cría es la que se desarrolla, ya que la primera en nacer es más fuerte y las probabilidades de supervivencia para la última en eclosionar son mínimas. El periodo de incubación es posible que supere los 50 días.
La cría es alimentada diariamente, pero el suministro de alimentos puede suspenderse por una semana, para luego ser reiniciado. Las crías necesitan más de cuatro años para completar el plumaje de adulto.
En Paraguay y Santa Cruz habitan en los bosques de la región Oriental pero está desapareciendo rápidamente, acompañando el acelerado ritmo de deforestación de los últimos tiempos. En unos años más es posible que el imponente Taguato Ruvichá sea solamente un recuerdo… Haz algo para que eso no ocurra.!
Imagen:
Taguato Ruvichá