Lenguaje y habla popular camba – Lección Nº 2

Lenguaje y habla popular camba – Lección Nº 2

La entonación de la consonante “s”

Lecciones preliminares del habla popular camba

Aclaración

El lenguaje es la facultad universal de comunicación que tiene todo ser humano que pertenece a una cultura o sociedad. Por eso, pensaba Wittgenstein, no existe un “lenguaje privado”. El lenguaje siempre es social o cultural. Y el habla, que es parte de ese lenguaje, es el modo particular que tiene un pueblo o nación de usar una lengua entendida como un sistema de signos (palabras). En este sentido, el habla popular camba es una forma de hablar el castellano. Por eso es que el habla de los cambas no es sólo un ideolecto sino también un sociolecto, porque identifica a los cambas como pueblo, y delimita lingüística y culturalmente a un territorio: el chaco-amazónico (u oriente boliviano).

Entonces, si cada pueblo usa de un modo particular una lengua o tiene un lenguaje propio, ninguno tiene la manera “correcta” de hablarlas. Sí existen formas distintas de usarla. Esto hay que entenderlo bien. Pues, hasta ahora nos hicieron creer que o los españoles o los colombianos en Iberoamérica son los que hablan mejor la lengua castellana. Y que hablarla así, como hablan los españoles, era ser más civilizado, más culto, más modernos, “más finos”, etc. ¡Nada más falso! Ese prejuicio hay que sacárselo de la cabeza. Periodistas, informativistas, escritores, maestros, catedráticos, líderes de opinión…. de la sociedad camba, tienen que sacarse la idea de que hablar como hablan los españoles es la manera adecuada y culta. Se debe entender que, así como las culturas son distintas, así también las formas de usar una lengua o la manera de comunicarnos es diversa. Y lo que importa es que los miembros de esa comunidad cultural lingüística se entiendan entre sí, tal como sucede como cuando entre los cambas nos comunicamos usando un lenguaje popular, es decir, nuestra propia lengua neolatina o americanismo camba, como sucede entre los argentinos o los chilenos cuando usan el castellano entre ellos.

Que haya una gramática reglamentada y prescrita, eso no quita que un pueblo o nación deje de hablar como habla una lengua. Hay que saber que toda gramática es convencional. Son los supuestos entendidos los que pretenden regularla. Esta regulación sirve cuando sobre todo uno quiere comunicar algo a otro por escrito usando un lenguaje más coloquial; aunque si el otro es de mi propia cultura, yo puedo expresarme usando el habla popular que corresponde a mi pueblo. Por ejemplo, quién puede prohibir o decir que está mal que un camba hable o escriba así si el otro le entiende lo que se le está diciendo: “¿Voj querés más yuca?” / “¿Más yuca querés, vos?” / “¿Más yuca, voh, querés?”/ O decir y escribir esto otro: “La viudita casi me llevó, el otro día, pa’ la otra vida”/ “Pa’ la otra vida, el otro día, la viudita casi me llevó”/” “El otro día, pa’ la otra vida, la viudita casi me llevó”/. Todas estas formas de decir y hablar entre los cambas son válidas, ninguna es más correcta que la otra. Basta que el otro, que es de mi comunidad o cultura, entienda el mensaje que le quiero comunicar.
En este sentido, en nuestra forma particular de hablar o escribir, los cambas no entonamos la consonante “s” cuando hablamos, y podríamos escribir sin la ese (“s”) o reemplazarla con algún otro signo para indicar que hablamos así cuando escribimos pa’ los demás cambas. P. ej., es completamente válido escribir a otro camba así: “¿Voj queréj máj yuca pa’ que te compre del mercado la Ramada?” / “Esa peladinga es maj hermosa que la flor del patujú…la voy a cortejar” / “¡Leé…no seáj opanga!”/ “Voj soj bien opapícaro…como Juanoncho”/ Etc. Es más, como comunidad lingüística cultural camba, podríamos convenir en reemplazar en nuestra escritura la “s” por la consonante “j” o por la “h” cuando escribamos. Porque el lenguaje es convencional. Por eso existen múltiples lenguajes, lenguas y formas de hablar. Si fuera natural, el lenguaje no variaría en el tiempo.

El lenguaje y el habla no sólo expresan la identidad cultural de un ser humano, sino también la forma de vida social que uno tiene. En la lengua o en la forma de hablarla está el “espíritu de un pueblo”, es decir, está su memoria, su historia, su cultura, su forma de ser, su cosmovisión, su ethos, sus mitos, sus sentimientos, sus esperanzas. ¿Qué nos dice, por ejemplo, la palabra “iyambae” del guaraní que la hemos incorporado en nuestra habla o lenguaje camba porque nos sabemos herederos también del pueblo chiriguanae?

Lección 2: La entonación de la consonante “s” en el habla popular camba

Los cambas no mantenemos el fonema “s”, cuando lo pronunciamos de manera tensa y alargada con sonido sibilante; lo que hacemos es aspirarla suavemente, más o menos como la “h” inglesa, y menos aún al final de cada palabra donde aparece. Así “escalera” viene a ser “ehcalera”; “pues” se convierte en “pueh”; “aspecto” pronunciamos como “ahpecto”, es más, incluso reemplazamos la “h” por la “j” y decimos en términos muy populares en nuestra fonética, “ajpecto”; y así podríamos hablar y escribir. ¿Quién nos prohíbe hacerlo de ese modo mientras nos entendamos entre nosotros que vivimos en un contexto histórico, social y cultural camba? ¡Nadie! Porque esa forma de entonar un fonema cuando hablamos en nuestra habla dialectal camba es parte de nuestra identidad cultural. Es más, a veces la “s” es tan aspirada al final de palabra que se hace difícil hacer una distinción entre singular y plural cuando hablamos. Vgr., “las mesas” viene a ser “la mesa”, o más aún, “laj mesa”. Esto llevó a escribir al cruceño Germán Coimbra: “Nuestra manera de hablar, especialmente la fonética, son identificables en cualquier país de habla hispana”. Y este es un aserto verdadero pa’ los cambas.

Así que padres de familia, maestros/a, dirigentes, periodistas, informativistas de televisión, escritores… esa es otra característica más de nuestra forma de hablar una lengua, tal como seguiremos viendo otras. ¿Y por qué no podemos escribir también así? ¿Alguien nos lo prohíbe? Recordemos esto: el castellano en sus inicios era una lengua vernacular o un dialecto popular mal hablado del latín durante el imperio romano, es decir, era un latín mal hablado para los que defendían el latín como lengua oficial del imperio; pero con los años se volvió una lengua oficial del reino de Castilla en España. Recién a fines del siglo XIV se reglamentó oficialmente su gramática. ¿Acaso no podríamos hacer algo semejante con nuestro dialecto o habla popular camba?

Dr. Gustavo Pinto Mosqueira

(continuará…)

Post a Comment

¡GRACIAS POR TU VISITA!