Ramón Clouzet
El cruceño que marcó presencia en la actividad cultural de Santa Cruz. Dejó obras en verso, ensayo y narrativa.
De los personajes de la cultura cruceña que hace medio siglo andaban por las polvorientas calles de la vieja ciudad de 60.000 habitantes se destacó el nombre de Ramón Clouzet, dramaturgo y educador que falleció un 5 de septiembre de 1963. Este es un homenaje a uno de los principales personajes del arte y la cultura, considerado uno de los pioneros del teatro cruceño.
Prolífico autor
En todas las reseñas y homenajes se recuerda a Clouzet como un hombre de imaginación creativa y chispeante, de palabra fácil y amena, que escribió un centenar de crónicas, cuentos, relatos, narraciones históricas, literatura vernacular y ensayos literarios, además de una serie de obras teatrales que fueron condensadas en dos libros: Teatro y Teatro y narraciones.
Tomando el fresco, El parroquiano, Curación maravillosa, Una lección de instrucción cívica, El loco suicida, El que huye escapa, Plática protestante, Con la música a otra parte, Viaje frustrado, Coplas de Azuzaqui y La virgen de Cotoca figuran entre algunos de los títulos en los géneros de comedia, infantil, monólogo, parodia, sainete, verso y narrativa legados por el autor que nació un 22 de junio de 1893 en Santa Cruz de la Sierra.
El valor de su obra
“El humor, la sátira, la vena jovial y simpática son los elementos constitutivos de su teatro ágil, liviano y de gran ponderación sicológica”, escribió sobre la obra dramática de Clouzet el pedagogo Edgar Lora. Asimismo, el historiador Alcides Parejas, prologador del libro Teatro, reditado en 1988 en el marco del Año del Libro Cruceño, valora de esta obra del autor “su gran interés para el público y la gran utilidad que tendrá para los colegios, así nuestra juventud podrá conocer a uno de nuestros principales dramaturgos”, opinó.
Lazos familiares
La partida de Ramón Clouzet en verdad que fue una muerte muy sentida en el ámbito cultural. Así lo reflejan los recortes de la prensa nacional que desde entonces conserva su hija Constanza, en el céntrico domicilio donde vivió con su padre, Ramón; su madre, Raquel Méndez y sus cuatro hermanos.
Médica anestesióloga de profesión y expresidenta del Comité Cívico Femenino, Constanza Clouzet guarda los mejores recuerdos de su progenitor, al que recuerda como un hombre atento, cariñosos y muy amigable. “Papá siempre mantuvo la vocación de enseñanza en todos los ámbitos en los que se desempeñó. Dejó un legado importante no solo en el teatro sino también en la educación”, expresó su hija.
Entre el material que tiene guardado la doctora Clouzet, se encuentran los programas de las obras puestas en escena con autoría de su padre, además de un volante del Festival Nacional de Teatro Ramón Clouzet que se llevó a cabo en agosto de 1986 en la ciudad.
Por todas estas razones, Ramón Clouzet será recordado como uno de los pioneros del teatro local.
Vida, logros y legado
Hombre público y de familia
Ramón Clouzet nació en Santa Cruz de la Sierra el 22 de junio de 1893. Se estableció en Riberalta donde ejerció cargos administrativos y se destacó en el campo artístico y de las letras. Contrajo matrimonio con la riberalteña Raquel Méndez, de cuya unión nacieron cinco hijos.
Instituciones y premios
Fue miembro activo de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos y socio y presidente de diversas instituciones culturales. En 1941 obtuvo el primer premio en el concurso pedagógico de la Jefatura de Distrito Escolar y del concurso literario del municipio cruceño.
Obras publicadas
Además del centenar de comedias, sainetes, monólogos, parodias, versos y narraciones que publicó, Clouzet escribió la Reseña histórica de Santa Cruz y sus provincias. Su nombre está incluido en el Catálogo de la Bibliografía Boliviana. Una calle cruceña lleva su nombre.
Fuente: ElDeber